La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo", así está recogido, en el artículo 7 del Código Civil, el principio que hace referencia a un modelo de conducta social que impone un deber de comportarse dentro de unos parámetros éticos: la prohibición del abuso del derecho.
La unión de hecho no es una situación equivalente al matrimonio, los convivientes han aceptado crear una unión al margen del matrimonio legalmente establecido, ¿qué ocurre, entonces, en caso de problemas o ruptura?.
Los bienes, las cosas tienen una gran importancia para el derecho y su estudio se justifica ya que es necesario después manejar instrumentalmente esos conceptos y esas ideas.
La Jurisprudencia es el conjunto de criterios de interpretación y aplicación de las fuentes del derecho establecidos por determinados Tribunales de Justicia.
Se comentan algunas de las novedades del Código civil en esta materia, como la modificación del articulo 154 relativa a la patria potestad.
Reflexión acerca de la familia. Los cambios antropológicos y sociológicos de la familia han influido también en el derecho, en las leyes.
El Código Civil establece una serie de medidas en caso de ausencia de la persona, ya que las relaciones jurídicas del ausente, con su vida cotidiana continúan y no pueden quedarse en suspenso; se protegen los derechos del ausente, sus familiares y de terceros.
El ser humano necesita disponer de medios materiales para su subsistencia, así como para salvaguardar su personalidad, de esta necesidad, surge el concepto de propiedad que si bien es una institución social, estudiada por diversas disciplinas, corresponde al derecho sistematizar las reglas para su conservación.
Breve análisis de las instituciones del divorcio y separación así como la importante figura del mediador familiar en una crisis matrimonial.