APUNTES ACTUALIZADOS DE DERECHO CIVIL II CURSO 24-25 UNED
Ya están disponibles los apuntes actualizados de Derecho Civil II Contratos para el curso 24-25 UNED.
Derecho de Contratos
Apuntes de Derecho Civil relativos al bloque de "Derecho de Contratos".
01. El contrato
- 01.1. El concepto de contrato
- 01.2. Autonomía privada y fuerza vinculante de los contratos
- 01.3. Clasificación de los contratos
02. Los elementos del contrato
- 02.1. Los elementos del contrato
- 02.2. La capacidad contractual
- 02.3. La libre formación del consentimiento y los vicios de la voluntad
- 02.4. El objeto del contrato
- 02.5. La causa del contrato
03. La forma del contrato
- 03.1. El consentimiento contractual y la forma del contrato
- 03.2. El principio de libertad de forma
- 03.3. La forma complementaria o ad probationem
- 03.4. La primacía del consentimiento
- 03.5. La documentación del contrato
- 03.6. La intrascendencia de la forma en los PECL
04. La formación del contrato
- 04.1. La igualdad de las partes contratantes y la formación del contrato
- 04.2. Las fases de formación del contrato
- 04.3. El precontrato
- 04.4. La crisis del esquema codificado
- 04.5. Las condiciones generales de la contratación y los contratos de adhesión
- 04.6. Condiciones especiales y cláusulas abusivas en el texto refundido
- 04.7. Las acciones colectivas
- 04.8. Los contratos normativos
05. El contenido del contrato
- 05.1. El contenido del contrato
- 05.2. La condición
- 05.3. El término o plazo
- 05.4. El modo
- 05.5. Los contratos típicos y atípicos
06. La interpretación e integración del contrato
- 06.1. Interpretación, calificación e integración del contrato
- 06.2. La interpretación del contrato
- 06.3. Los criterios interpretativos de carácter subjetivo
- 06.4. Los criterios interpretativos de carácter objetivo
- 06.5. El artículo 1289 CC
- 06.6. La calificación del contrato
- 06.7. La integración del contrato
- 06.8. La interpretación contractual en los PECL
07. La eficacia del contrato
08. La ineficacia del contrato: la invalidez
- 08.1. Premisa sobre la ineficacia del contrato
- 08.2. La nulidad del contrato
- 08.3. La anulabilidad del contrato
- 08.4. La pervivencia de los contratos inválidos
09. La ineficacia en sentido estricto
- 09.1. El mutuo disenso
- 09.2. El desistimiento unilateral
- 09.3. La resolución del contrato por incumplimiento
- 09.4. La alteración de las circunstancias contractuales: la cláusula rebus sic stantibus
- 09.5. La rescisión del contrato
10. La donación
- 10.1. La donación como contrato
- 10.2. Modalidades de la donación
- 10.3. Presupuestos y elementos de la donación
- 10.4. La revocación de las donaciones
- 10.5. La reversión de la donación
- 10.6. Significado de las donaciones inoficiosas
11. El contrato de compraventa
- 11.1. Definición de compraventa
- 11.2. El objeto de la compraventa
- 11.3. Derechos y obligaciones del vendedor
- 11.4. Derechos y obligaciones del comprador
- 11.5. La doble venta
- 11.6. Los riesgos en la compraventa: el art. 1452 CC
- 11.7. Las compraventas especiales
- 11.8. El contrato de permuta
12. Los arrendamientos
- 12.1. Definición de arrendamiento
- 12.2. La regulación del arrendamiento de cosas por el Código Civil
- 12.3. Contenido del contrato de arrendamiento
- 12.4. Extinción del arrendamiento
- 12.5. Disposiciones del Código Civil relativas al arrendamiento de fincas rústicas y urbanas
- 12.6. El subarriendo y la cesión del arrendamiento
- 12.7. La aplicabilidad del Código Civil
- 12.8. El arrendamiento o contrato de servicios
13. Los arrendamientos rústicos
- 13.1. Noción de arrendamiento rústico y legislación aplicable
- 13.2. Ámbito de aplicación de la legislación de arrendamientos rústicos
- 13.3. Principios básicos de la legislación de arrendamientos rústicos
- 13.4. Reglas de capacidad de las partes en el arrendamiento rústico
- 13.5. Régimen jurídico de los arrendamientos rústicos
- 13.6. Los arrendamientos rústicos históricos
- 13.7. La aparcería agraria
14. Los arrendamientos urbanos
- 14.1. Fuentes normativas de los arrendamientos urbanos
- 14.2. Los arrendamientos de vivienda
- 14.3. La renta
- 14.4. Derechos y obligaciones de las partes del contrato de arrendamiento
- 14.5. La terminación del contrato de arrendamiento
- 14.6. Los restantes arrendamientos urbanos
- 14.7. El registro relativo a los impagos de rentas
- 14.8. La potenciación del mercado del alquiler
15. El contrato de obra
- 15.1. Concepto y caracteres del contrato de obra
- 15.2. El objeto del contrato de obra
- 15.3. Posición del contratista
- 15.4. Posición del comitente
- 15.5. La responsabilidad por ruina: el art. 1591 CC
- 15.6. Las responsabilidades por la construcción en la Ley de Ordenación de la Edificación
- 15.7. Extinción del contrato de obra
16. El contrato de sociedad
- 16.1. Concepto y notas esenciales del contrato de sociedad
- 16.2. Caracteres del contrato de sociedad
- 16.3. La personalidad jurídica de las sociedades civiles
- 16.4. Clases de sociedades
- 16.5. Contenido del contrato de sociedad
- 16.6. Disolución y liquidación de la sociedad
17. El mandato
- 17.1. Concepto y caracteres del contrato de mandato
- 17.2. Clases de mandato
- 17.3. Régimen básico del contrato de mandato
- 17.4. La mediación o corretaje
- 17.5. La Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles
18. El préstamo
- 18.1. Los contratos de préstamo
- 18.2. Régimen básico del comodato
- 18.3. Régimen básico del mutuo o simple préstamo
- 18.4. Los contratos de crédito al consumo: la Ley 16/2011
19. El depósito
- 19.1. Clases de depósito
- 19.2. Concepto y características del depósito voluntario
- 19.3. Los sujetos del contrato de depósito
- 19.4. Contenido del contrato de depósito
- 19.5. Extinción del contrato de depósito
- 19.6. El depósito irregular
- 19.7. El depósito necesario
- 19.8. Secuestro convencional y judicial
- 19.9. El contrato de aparcamiento de vehículos
20. Los contratos aleatorios
- 20.1. La categoría general de los contratos aleatorios
- 20.2. El juego y la apuesta
- 20.3. El contrato de renta vitalicia
- 20.4. El contrato de alimentos o vitalicio
- 20.5. El contrato de seguro
21. La transacción
- 21.1. Concepto de transacción
- 21.2. La capacidad en la transacción
- 21.3. Objeto de la transacción
- 21.4. Naturaleza jurídica de la transacción
- 21.5. Efectos de la transacción
- 21.6. La transacción judicial
- 21.7. Causas de ineficacia del contrato de transacción
22. El convenio arbitral
- 22.1. Regulación del contrato arbitral
- 22.2. El convenio arbitral
- 22.3. Objeto del arbitraje
- 22.4. Los árbitros
- 22.5. Efectos del arbitraje: el laudo
23. La fianza
- 23.1. El contrato de fianza
- 23.2. Clases de fianza
- 23.3. Contenido del contrato de fianza
- 23.4. Las relaciones entre acreedor y fiador
- 23.5. Las relaciones entre deudor y fiador
- 23.6. Las relaciones de los cofiadores entre sí
- 23.7. La fianza solidaria
- 23.8. El aval a primer requerimiento
- 23.9. Extinción del contrato de fianza