
El 26 de febrero de 2025, el BOE publicó la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que convoca una oposición libre para obtener el título de Notario. Esta convocatoria, que ofrece 140 plazas, representa una oportunidad clave para aquellos profesionales del Derecho que aspiran a ejercer en el ámbito notarial.

Se convoca proceso selectivo para cubrir 52 plazas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Subgrupo A1 (Código 0902), por el sistema general de acceso libre, de las cuales 23 plazas serán destinadas a la especialidad de Juristas y 29 plazas a la especialidad de Psicólogos/Psicólogas.

Se convoca proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, Código 1610, para cubrir 869 plazas por el sistema general de acceso libre.

Se convocan 1.250 plazas para ingreso en el Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social, Código 1616, por el sistema de acceso libre, y 670 plazas para ingreso en el Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social, Código 1616, por el sistema de promoción interna.

El pasado miércoles 4 de diciembre se publicó en el BOE la convocatoria del proceso selectivo para la provisión de 120 plazas de alumnos de la Escuela Judicial para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez y de 80 plazas de alumnos del Centro de Estudios Jurídicos para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.

El pasado viernes 15 de noviembre se publicó en el BOE la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Abogados del Estado.

El Congreso ha dado luz verde a la Ley Orgánica de medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia, un importante paso hacia su aprobación definitiva en el Senado. Esta ley, un compromiso de España con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es la piedra angular de la mayor revolución judicial en décadas.

Estos consejos están pensados para facilitar la reclamación de indemnizaciones y ayudas por daños causados por la DANA.

Algunas reglas de funcionamiento son estrictamente idénticas -endosos, avales, juicio cambiario, ...-, derivando sus principales diferencias de tratamiento jurídico de la diferente estructura de ambos títulos, al ser la letra una orden de pago y el pagaré una promesa.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las diferencias entre los procesos judiciales ordinarios, especiales y sumarios? ¡No te preocupes, estamos aquí para aclarar todas tus dudas! En este artículo, vamos a explorar las particularidades de cada tipo de proceso judicial y cómo se diferencian entre sí. Así que si quieres saber más sobre este tema tan importante, ¡sigue leyendo!

Ayer 12 de febrero se publicó en el BOE la resolución por la que se convocan oposiciones al Cuerpo de Aspirantes a Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles.

En el mundo legal, es fundamental comprender las sutilezas y diferencias entre los distintos términos y conceptos que rigen nuestras transacciones y acuerdos. Dos términos que a menudo generan confusión son el mandato y el corretaje.

La enfermedad puede producir efectos dañinos al asegurado que éste trata de cubrir mediante alguna de las dos modalidades siguientes: el seguro de enfermedad o el de asistencia sanitaria.

Aparte de la protección general que las normas sobre competencias desleal otorgan contra las falsas indicaciones de procedencia, hay supuestos en los que la denominación geográfica adquiere una protección superior, en el sentido de llegar a constituir un derecho exclusivo de utilización dentro del tráfico económico.

A diferencia de lo que sucede en otros Derechos europeos, que han procedido a la unificación del Derecho de las obligaciones y de los contratos (como el Derecho italiano o el Derecho de los Países Bajos),

Los paralelismos -ciertamente existentes- entre los actos de investigación y los actos de prueba —destinados, ambos, al esclarecimiento de los hechos y al descubrimiento de su autor—, agudizados por la evidencia, en algunos casos, de su fusión, bajo determinadas condiciones, en actos de prueba anticipada y/o preconstituida, ante una posible —y sobrevenida— irrepetibilidad, nos impulsan a establecer las tres diferencias esenciales entre unos y otros.

Los recursos ordinarios pueden interponerse contra actos administrativos definitivos y actos administrativos de trámite, siempre que,

Los sucesores mortis causa pueden ser herederos o legatarios (también pueden sumar ambas condiciones: es el caso del prelegado -art. 890.2 CC-). El heredero es a título universal y el legatario a título particular.