Logo de DerechoUNED

Un modelo es cualquier representación simplificada de la realidad que se utilice para entender mejor las situaciones de la vida real.

Los modelos son importantes porque su sencillez permite a los economistas centrarse en los efectos producidos por un solo cambio cada vez. Es decir, permite estudiar cómo el cambio de una sola variable afecta al conjunto de la economía, cuando todo lo demás se mantiene constante. Por lo tanto, el supuesto de que todo lo demás no varía es muy importante para diseñar un modelo económico.

Muchas veces es posible describir y analizar un modelo económico sin utilizar una sola cifra, sin embargo, como muchas de las cuestiones que se estudian en Economía implican cambios de cantidades, los economistas encuentran que el uso de las matemáticas ayuda a entender los problemas. Concretamente, una ecuación sencilla o un gráfico, pueden ser la clave para entender un concepto económico. En muchos casos la forma más eficiente de elaborar un modelo económico consiste en hacer “experimentos mentales”: construir versiones hipotéticas simplificadas de situaciones reales.

Un buen modelo económico puede ser una gran ayuda para entender distintas cuestiones. La mejor manera de ver esto consiste en considerar algunos modelos económicos, sencillos pero importantes, y analizar qué nos aportan. El modelo de la frontera de posibilidades de producción sirve para entender las disyuntivas a que se enfrentan todas las economías. El modelo de la ventaja comparativa explica las ganancias derivadas del comercio, tanto entre individuos como entre países. El modelo del flujo circular de la renta nos ayudará a entender cómo se canalizan en la economía los flujos de dinero, de bienes y de servicios.

1.1. Las disyuntivas: la frontera de posibilidades de producción

El primer principio de la Economía es que los recursos son escasos y que, en consecuencia, cualquier economía tiene que elegir entre alternativas.

Para explicar esas disyuntivas a las que se enfrenta cualquier economía, los economistas suelen utilizar el modelo de la frontera de posibilidades de producción (FPP). La idea de este modelo es mejorar nuestra comprensión de las disyuntivas considerando una economía en la que solo se producen dos bienes. Esta simplificación permite analizar las disyuntivas mediante un gráfico.

Al simplificar la realidad, la frontera de posibilidades de producción nos ayuda a entender algunos aspectos de la economía real mejor que sin el modelo de: la eficiencia, el coste de oportunidad y el crecimiento económico.


A) Eficiencia

En primer lugar, la frontera de posibilidades de producción es una herramienta muy útil para ilustrar el concepto económico general de eficiencia.

Una característica básica de la eficiencia es que no hay oportunidades perdidas en la producción; es decir, que no se puede producir más cantidad de un bien sin producir menos del otro.

Si la economía en su conjunto no pudiera aumentar la producción de un bien cualquiera sin producir menos cantidad de algún otro bien -es decir, si está situada sobre la frontera de posibilidades de producción- decimos que la economía es eficiente en la producción. Si por el contrario, la economía pudiera producir más cantidad de algún bien sin producir menos de otros -lo que, en realidad, implicaría que podría producir más cantidad de todo- entonces es ineficiente en la producción. Por ejemplo, una economía en la que hay un gran número de trabajadores desempleados involuntariamente, es claramente ineficiente en la producción. Y esto es algo muy negativo porque la economía podría estar produciendo más bienes y servicios útiles.

Aunque la frontera de posibilidades de producción ayuda a entender qué significa que una economía sea eficiente den la producción, es importante comprender que la eficiencia en la producción es solo una parte de lo que se requiere para que una economía sea eficiente. La eficiencia también exige que la economía distribuya sus recursos de manera que los consumidores estén lo mejor posible. Cuando pasa eso decimos que la economía es eficiente en la distribución.

La eficiencia de una economía en su conjunto exige tanto la eficiencia productiva como la eficiencia den la distribución: para ser eficiente, una economía tiene que producir la cantidad máxima posible de cada bien dada la producción de todos los demás bienes y, además, tiene que producir la combinación de bienes que la gente desee consumir, y debe entregar los bienes producidos a las personas adecuadas. Una economía que entrega los bienes a personas inadecuadas, también es una economía ineficiente.

B) Coste de oportunidad

La frontera de posibilidades de producción también es útil para recordar uno de los puntos fundamentales de la economía: el verdadero coste de un bien no es la cantidad de dinero que hay que pagar por adquirirlo, sino que es todo aquello a lo que hay que renunciar para conseguir dicho bien: el coste de oportunidad. Siempre, que suponemos que el coste de oportunidad de una unidad adicional de un bien no varía cuando cambia la combinación de bienes producidos, la frontera de posibilidades de producción es una línea recta.

Y además, la pendiente de una frontera de posibilidades de producción recta, es igual al coste de oportunidad, concretamente, es el coste de oportunidad del bien medio en el eje de abscisas, expresado en términos del bien medio en el eje de ordenadas.

Aunque suele ser útil trabajar bajo el sencillo supuesto de que la frontera de posibilidades de producción es una línea recta, los economistas creen que en general los costes de oportunidad son crecientes. Cuando solo se produce una cantidad pequeña de un bien, el coste de oportunidad de ese bien es relativamente bajo, porque la economía solo necesita usar los recursos que son más adecuados para producir ese bien.

C) Crecimiento económico

Por último, la frontera de posibilidades de producción nos ayuda a entender el concepto de crecimiento económico, es decir, la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios.

Las fuentes del crecimiento económico son básicamente dos. Una es el aumento de los factores de producción en la economía, los recursos usados para producir bienes y servicios. Los economistas llaman factor de producción a un recurso que no se agota en la producción. Por ejemplo, en la fabricación tradicional de aviones, los trabajadores utilizaban máquinas remachadoras para unir planchas de metal; los trabajadores y las remachadoras son factores de producción, pero los remaches y las planchas metálicas no lo son.

En sentido amplio, los principales factores son la tierra, el trabajo, el capital físico y el capital humano. La tierra es un recurso que nace de la naturaleza; el trabajo es un conjunto de trabajadores de la economía; el capital físico se refiere a los recursos fabricados, como las máquinas y los edificios; y el capital humano hace referencia a la formación y las habilidades de la población trabajadora, que aumenta su productividad.

La otra fuente de crecimiento económico es el progreso de la tecnología que es el conjunto de los medios técnicos existentes para la producción de bienes y servicios. En los últimos 30 años, los mayores avances tecnológicos se han producido en la tecnología de la información, no en la construcción ni en los servicios de alimentación.

La frontera de posibilidades de producción es un modelo muy simplificado de la economía. Sin embargo nos enseña importantes lecciones acerca del funcionamiento de las economías en la vida real.

1.2. Ventaja comparativa y ganancias del intercambio

Dijimos que uno de los principios de la Economía era el de las ganancias del intercambio, las ganancias recíprocas que los individuos pueden obtener si se especializan en hacer cosas diferentes e intercambian entre ellos.

Uno de los puntos más importantes que hay que entender en economía es que el intercambio genera ganancias, que tienen sentido producir bienes en cuya producción uno es especialista y comprarle a otros los bienes cuya producción no se te da tan bien. Esto sería cierto incluso aunque tú pudieras producir todo por ti mismo.

Un país tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de oportunidad de producir ese bien o servicio es menor que el de otros países. Asimismo un individuo tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien o servicio si su coste de oportunidad de producirlo es menor que el de otros individuos.

Todos los países tienen una ventaja comparativa en la producción de algún bien. Esto se explica también a las empresas y a los individuos: todo el mundo tiene una ventaja comparativa en algo y todo el mundo tiene una desventaja comparativa en algo.

Un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien o un servicio si puede producir más cantidad por trabajador que otros países. Así mismo un individuo tiene ventaja absoluta en la producción de un bien o servicio si es mejor que otros produciendo ese bien. Tener ventaja absoluta no es lo mismo que tener ventaja relativa.

1.3. Ventaja comparativa y el comercio internacional en la realidad

Algunos políticos cuestionan el comercio internacional, defendiendo que cada país produzca los bienes que consume, en lugar de comprarlos en el extranjero. Las industrias reclaman protección ante la competencia extranjera. Las industrias de todo el mundo, reclaman protección ante la competencia extranjera.

Sin embargo, los economistas ven con buenos ojos el comercio internacional, porque lo analizan desde la perspectiva de la ventaja comparativa. Aunque un país tenga una ventaja absoluta en la producción de ambos bienes, el comercio sigue generando ganancias para ambos.

1.4. Transacciones: el flujo circular de la renta

El comercio adopta la forma de trueque cuando los individuos intercambian directamente los bienes y servicios que tienen por los bienes y servicios que desean. En las economías modernas es poco habitual, normalmente las personas intercambian bienes y servicios a cambio de dinero.

El diagrama del flujo circular de la renta representa las transacciones que tiene lugar en una economía mediante dos tipos de flujos trazados formando un círculo: los flujos de cosas físicas -tales como bienes, servicios, trabajo o materias primas- que van en un sentido, y los flujos del dinero que se paga a cambio de esas cosas físicas, que van en sentido contrario.



El diagrama más sencillo del flujo circular de la renta representa una economía que solo tiene dos tipos de “agentes”: las economías domésticas, u hogares, y las empresas. Una economía doméstica es un individuo o un grupo de individuos, pero no necesariamente, una familia, que comparte su renta. Una empresa es una organización que produce bienes y servicios para venderlos, y que emplea a los miembros de las economías domésticas.

Como se puede ver en la figura, en esa sencilla economía hay dos tipos de mercados. En uno están los mercados de bienes y servicios, en los que las economías domésticas compran a las empresas los bienes y servicios que desean. Esto produce un flujo de bienes y servicios hacia las economía domésticas y, en contrapartida, un flujo monetario hacia las empresas.

En el otro lado están los mercados de factores, en los que las empresas compran los recursos que necesitan para producir bienes y servicios.

El mercado de factores más conocido es el mercado de trabajo, en el que los trabajadores venden sus servicios. Pero además del trabajo, también podemos pensar en las economías domésticas como propietarias de otros factores de producción que venden empresas. Por ejemplo, cuando una empresa compra capital físico en forma de máquinas, el pago por esas máquinas va aparar en última instancia a las economías domésticas que son propietarias de las empresas que han producido las máquinas. En este caso, las transacciones se producen en el mercado de capitales, el mercado en el que se compra y se vende el capital. Los mercados de factores son los que determinan la distribución de la renta en una economía, es decir, como se distribuye la renta total generada en la economía entre los trabajadores menos cualificados, y los trabajadores más cualificados y los propietarios del capital y de la tierra.

El diagrama del flujo circular, deja de lado muchas de las complicaciones del mundo real. Ejemplos:

  • En el mundo real, la distinción entre empresas y economías domésticas no siempre está tan clara. Una familia que dirige un pequeño negocio, una granja, tienda. ¿Se trata de una empresa o de una economía doméstica? Debería incluir una sección aparte para las empresas domésticas.
  • Muchas de las ventas de las empresas no se hacen a las economías domésticas, sino a otras empresas. Por ejemplo, las ventas de las empresas productoras de acero van dirigidas principalmente a otras empresas, como fabricantes de coches, no a las economías domésticas. El análisis más completo, debería incluir esos flujos de bienes, servicios y dinero que se producen dentro del sector empresarial.
  • El gráfico no incluye al Sector Público, que en el mundo real detrae del flujo monetario una gran cantidad de dinero mediante los impuestos, pero que también inyecta bastante dinero en ese flujo a través del gasto público.

Compartir