"La esclavitud es una institución del derecho de gentes por la que, contra lo natural un hombre queda sujeto al dominio de otro" (Florentino).
Desde el punto de vista del derecho civil y del derecho de familia, la esclavitud tiene interés en atención a las siguientes consideraciones:
- El esclavo formaba parte de la familia y de las cosas en propiedad y estaba sometido a la dominica potestad del padre de familia.
- El esclavo, que no puede ser titular de derechos, interviene en el ámbito negocial y realiza actos que revierten en el patrimonio de su dueño.
- En el derecho hereditario no puede desconocerse la atención que se presta a los esclavos y libertos.