Derecho Internacional

Se presentan las funciones y rasgos básicos de Europol como Agencia de la UE para la cooperación policial.

La presentación proporciona una introducción general al la cooperación policial y judicial en materia penal en la UE, explicando cómo se insertan estas actividades en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, haciendo referencia a sus fundamentos jurídicos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), y a ciertas particularidades institucionales y normativas que operan en esta materia.

Se exponen los datos esenciales sobre la Red Judicial Europea como estructura de cooperación judicial en la UE, insistiendo en su composición, funcionamiento y posibilidades de utilización.
Audioclase
Cuando nos encontramos en una situación de conflicto armado existe un gran número de normas cuya función es proteger a las personas que se ven afectadas por el conflicto.
Audioclase
Cada ordenamiento jurídico tiene su propio derecho internacional privado que regula las situaciones de los particulares de tráfico externo, y resuelve los problemas que conciernen a la nacionalidad, a la extranjería, a las garantías jurisdiccionales de los particulares en las relaciones privadas internacionales y al derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales.
Audioclase
El 1 de diciembre de 2009 entró en vigor el Tratado de Lisboa una vez superadas las dificultades para su ratificación por parte de Irlanda, la República Checa y Polonia.
Audioclase
La mayoría de los Estados han reconocido la jurisdicción universal dentro de sus legislaciones nacionales otorgando a sus tribunales competencias para enjuiciar determinados delitos contra bienes jurídicos especialmente protegidos por la comunidad internacional.
Audioclase
La Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social ha sido reformada en tres ocasiones desde su aprobación en enero de 2000.
Videoclase
Marina Amalia Vargas Gómez-Urrutia profesora Derecho Internacional Privado, UNED. Estas videos clases forman parte del ciclo modular de minivideos derecho internacional privado.
Videoclase
Marina Amalia Vargas Gómez-Urrutia profesora Derecho Internacional Privado, UNED. Estas videoclases forman parte del ciclo modular de minivideos derecho internacional privado.
Audioclase
La Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría General son cuatro de los órganos más importantes de los que establece el artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea junto con el Consejo tienen carácter intergubernamental, ya que están compuestos por representantes de los gobiernos de todos los Estados Miembros.
Audioclase
La Comisión de Derecho Internacional, fue creada el 21 de noviembre de 1947 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene como misión favorecer el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional.
Videoclase
Análisis de los Reglamentos europeos (Bruselas I y Bruselas II) y la norma interna que regulan esta materia (art. 22 LOPJ) prestando especial atención a la delimitación del ámbito de aplicación material de los Reglamentos.
Audioclase
Claves para entender las distintas vertientes que tiene la situación actual de crisis internacional con Corea del Norte, desde la perspectiva de Derecho Internacional.
Vídeoclase
Vídeoclase impartida por la profesora María Carmen Quesada Alcalá sobre la protección internacional de los derechos humanos.
Audioclase
Los países mantienen relaciones con otras economías, compramos bienes producidos por otras naciones, viajamos al extranjero, los turistas visitan nuestras costas.
Vídeoclase
Impartida por el profesor Joaquin Sarrión Esteve, Doctor de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.
Vídeo coloquio
El procedimiento de arbitraje para solventar conflictos comerciales se está convirtiendo en una alternativa a los habituales tribunales. El programa aborda mecanismos alternativos a la justicia estatal para resolver conflictos.
Videoclase
Régimen jurídico de la filiación por naturaleza y de la filiación adoptiva para las situaciones en las que está presente un elemento extranjero.
Audioclase
En la actualidad existe consenso científico sobre que la acción del hombre está generando cambio climático que provocará serios impactos sobre la Tierra.