Se presentan las funciones y rasgos básicos de Europol como Agencia de la UE para la cooperación policial. Tomando como base la nueva regulación de esta agencia, se examina la cooperación entre Europol y los Estados miembros, así como sus actividades relativas al tratamiento de la información y la protección de datos. El objetivo es comprender la importancia real de Europol en la cooperación policial y en la lucha contra las principales amenazas a la seguridad en la UE.
Se tratan en esta presentación aspectos claves de la naturaleza y funciones de EUROJUST en tanto que órgano de la UE para la cooperación judicial en materia penal.
Fernando Val Garijo profesor contratado doctor - UNED explica el sistema de arreglo de controversias de la Organización Internacional del Trabajo, en las controversias entre funcionarios y organización.
La presentación proporciona una introducción general al la cooperación policial y judicial en materia penal en la UE, explicando cómo se insertan estas actividades en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, haciendo referencia a sus fundamentos jurídicos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), y a ciertas particularidades institucionales y normativas que operan en esta materia.
Se exponen en esta presentación la noción y características de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) como instrumento de cooperación judicial en la UE, incidiendo en su ámbito de aplicación y en su régimen jurídico, así como en las diferencias entre la OEDE y el sistema clásico de la extradición.
Cada ordenamiento jurídico tiene su propio derecho internacional privado que regula las situaciones de los particulares de tráfico externo, y resuelve los problemas que conciernen a la nacionalidad, a la extranjería, a las garantías jurisdiccionales de los particulares en las relaciones privadas internacionales y al derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales.
Se exponen los datos esenciales sobre la Red Judicial Europea como estructura de cooperación judicial en la UE, insistiendo en su composición, funcionamiento y posibilidades de utilización. Además se analizan las relaciones de la Red Judicial Europea con Eurojust.
Se explica el principio de reconocimiento mutuo como un principio fundamental para la cooperación judicial que favorece la construcción de un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia con un nivel de integración jurídica cada vez mayor.
La Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social ha sido reformada en tres ocasiones desde su aprobación en enero de 2000.