Materias
Administrativo
Civil
Tributario
Procesal
Penal
Constitucional
Laboral
Mercantil
Filosofía y Deontología
Internacional
Historia
Diccionario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar contenido jurídico
Inicio
Penal
Teoría jurídica del delito
Teoría jurídica del delito
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
Clasificación formal de las infracciones penales
Aproximación al concepto analítico del delito
Evolución histórica del concepto analítico del delito
Concepto analítico del delito
Funciones de los conceptos de acción y de omisión
Evolución de los conceptos de acción y de omisión
Conceptos de acción y de omisión
Causas de exclusión de la acción y la omisión
Determinación del tiempo y lugar de comisión del delito
Sujetos y consecuencias de la conducta
Concepto y límites de la causalidad
Significado de causalidad
Teorías de la causalidad
Causalidad jurídico-penal relevante
Concepto de tipicidad
Evolución de la tipicidad y su relación con la antijuridicidad
Concepto de tipo penal
Criterios de exclusión del tipo penal
Estructura y clasificación de los tipos penales
Diferencias entre resultado típico, resultado valorativo y cualidades de la acción
Formas de construir el tipo del delito de acción
Elementos objetivos del tipo de acción doloso
Criterios de imputación objetiva en el delito de acción doloso
Evolución del tipo de lo injusto
Elementos subjetivos de lo injusto diferentes al dolo
Concepto y elementos del dolo
Concepto de injusto personal en el delito doloso
Incriminación del delito imprudente
Elementos del tipo de lo injusto del delito de acción imprudente
Concepto de injusto personal
Descripción de los tipos delictivos omisivos
Clasificación de los tipos de los injusto de los delitos de omisión
Características de los delitos propios de omisión o de omisión pura
Características de los delitos de omisión y resultado
Lo injusto personal de los delitos de omisión
Fases de realización en un delito
Consideración de actos preparatorios en un delito
Descripción de los actos ejecutivos en un delito
En qué consiste la consumación de un delito
Consideraciones generales sobre la codelincuencia
Quién es autor de un delito
Clases de autoría delictiva
Definición y clases de participación delictiva
Naturaleza de la participación delictiva
Elementos de la participación delictiva
La comunicabilidad de las circunstancias del delito
Formas de participación en un delito
Participación y delitos imprudentes
La codelincuencia en los delitos cometidos a través de medios de comunicación social
Sistemática de las causas de justificación
El tipo de las causas de justificación
La exclusión de lo injusto
Fundamento y requisitos de la eximente de legítima defensa
Fundamento y requisitos de la eximente de estado de necesidad
Fundamento y requisitos del "cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho"
El consentimiento como causa de exclusión de la tipicidad y como causa de justificación
Definición de lo injusto como magnitud graduable
Concepto y clasificación de las circunstancias agravantes y atenuantes
Circunstancias atenuantes basadas en una menor gravedad de lo injusto
Circunstancias agravantes fundadas en una mayor gravedad de lo injusto
Descripción del delito como conducta culpable
Evolución de la culpabilidad como categoría del delito
Definición del principio de culpabilidad
Estado actual de la culpabilidad
Concepto material de culpabilidad
Estructura y elementos de la culpabilidad
Concepto de imputabilidad
Causas de inimputabilidad
Causas de semiimputabilidad
El elemento intelectual de la reprochabilidad
Clases de error de prohibición
Tratamiento legal del error de prohibición
Diferencias entre imprudencia y error de prohibición
La exigibilidad de obediencia al Derecho
Relación entre inexigibilidad y estado de necesidad
La eximente de miedo insuperable
El encubrimiento de parientes
Concepto de culpabilidad como magnitud graduable
Circunstancias que disminuyen la reprochabilidad
Circunstancias que incrementan la reprochabilidad
El delito como conducta punible
Elementos de la punibilidad
Condiciones de punibilidad y excusas absolutorias
Descripción de las circunstancias atenuantes
Alcance de la inviolabilidad
Significado de unidad natural de acción
Supuestos de unidad delictiva
Supuestos de pluralidad delictiva
Cómo resolver el concurso de leyes penales
Compartir
Contenido relacionado
Compartir
Apuntes actualizados
Curso 23-24 UNED
Profesor particular
Exámenes solucionados
Plazas limitadas, no te quedes fuera!!
Descargar
Los más populares
Decálogo del Abogado
Diferencias entre Federación y Confederación
Derecho Civil
Derecho Procesal
Últimas novedades
Diferencias entre actos administrativos definitivos y actos administrativos de trámite
Diferencias entre la condición de heredero y legatario
Diferencias entre dación en pago y cesión de bienes para pago
Diferencias entre los derechos reales y los derechos de crédito o personales
Enlaces web
Biblioteca UNED
Consulta de calificaciones
Exámenes anteriores
Facultad de Derecho - UNED
UNED