Derecho UNED
Buscar...
Materias
Administrativo
Civil
Tributario
Procesal
Penal
Constitucional
Laboral
Mercantil
Filosofía y Deontología
Internacional
Historia
Ayuda
Diccionario
Foro
Multimedia
Abreviaturas
UNED
Noticias jurídicas
Google Search
Orla de titulados
Iniciar sesión
Casos prácticos de Derecho Procesal Penal
Apuntes de Derecho Procesal sobre Casos prácticos de Derecho Procesal Penal.
02. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales de Derecho judicial orgánico
El principio de legalidad
Exigencia de motivación de la resolución limitativa de derecho fundamental
El principio de necesidad
Derecho al juez legal imparcial
03. Los derechos fundamentales materiales a la legalidad y al non bis in idem
Irretroactividad
Preferencia penal y non bis in idem
04. Los derechos fundamentales procesales (I): a un proceso con todas las garantías
Petición vinculante de sobreseimiento y correlación entre acusación y sentencia
Correlación entre acusación y sentencia y reformatio in peius
Derecho a la inmediación del Tribunal de apelación en la valoración de la prueba
05. Los derechos fundamentales procesales (II): a la presunción de inocencia y a los recursos
Validez probatoria de las pruebas de alcoholemia
Presunción de inocencia y prueba sumarial anticipada
Ausencia de prueba de cargo y testimonio de coimputados
Derecho a los recursos (I)
Derecho a los recursos (II)
06. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I): jurisdicción, competencia objetiva y funcional
Límites de la jurisdicción penal
Competencia objetiva (I)
Competencia objetiva (II)
Competencia objetiva (III)
Competencia objetiva (IV)
Competencia funcional
07. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II): competencia territorial y conexión
Competencia territorial (I)
Competencia territorial (II)
Competencia territorial (III)
Competencia territorial (IV)
Competencia territorial (V)
Competencia por conexión
08. Los presupuestos procesales de las partes
Partes acusadoras (I)
Partes acusadoras (II)
Partes acusadoras (III)
Partes acusadoras (IV)
Partes acusadoras (V)
Partes acusadas
Responsable civil
09. Las cuestiones prejudiciales
Cuestiones prejudiciales (I)
Cuestiones prejudiciales (II)
Cuestiones prejudiciales (III)
Cuestiones prejudiciales (IV)
Cuestiones prejudiciales (V)
10. El derecho de acción penal
El derecho de acción penal (I)
El derecho de acción penal (II)
El derecho de acción penal (III)
El derecho de acción penal (IV)
El derecho de acción penal (V)
11. El derecho de defensa
La defensa como derecho fundamental (I)
La defensa como derecho fundamental (II)
La defensa como derecho fundamental (III)
Ejercicio del derecho de defensa
Obligatoriedad de la asistencia de abogado
Derecho a la última palabra
12. El objeto del proceso penal
El hecho punible (I)
El hecho punible (II)
El hecho punible (III)
El título de condena
Requisitos del escrito de acusación
13. La iniciación del procedimiento
El denunciante
Capacidad del denunciante
Requisitos de la denuncia
La querella
Iniciación de oficio
15. La fase instructora (II)
Policía judicial
Diligencias policiales
Circulación y entrega vigilada de drogas (I)
Circulación y entrega vigilada de drogas (II)
Atestado
16. La fase instructora (III)
Diligencias informativas del Ministerio Fiscal (I)
Diligencias informativas del Ministerio Fiscal (II)
Diligencias judiciales de guardia
Diligencias judiciales fuera de la demarcación
17. La fase instructora (IV)
Secreto sumarial (I)
Secreto sumarial (II)
Secreto sumarial (III)
18. Actos de imputación
Imputación judicial
Imputación y derecho de defensa
Auto de procesamiento (I)
Auto de procesamiento (II)
Auto de procesamiento (III)
20. La prueba preconstituida de la policía judicial
Métodos alcoholimétricos
Análisis de estupefacientes
Inspecciones corporales
Informes oficiales emitidos por órganos colaboradores de la jurisdicción
21. La prueba preconstituida del juez de instrucción (I)
Inspecciones e intervenciones corporales (I)
Inspecciones e intervenciones corporales (II)
22. La prueba preconstituida del juez de instrucción (II)
Diligencia de entrada y registro (I)
Diligencia de entrada y registro (II)
Diligencia de entrada y registro (III)
23. La prueba preconstituida del juez de instrucción (III)
Intervención de las comunicaciones
24. La prueba instructora anticipada y los actos de investigación (I)
Prueba testifical anticipada
Diligencia de reconocimiento en rueda
25. Los actos de investigación (II)
Indagatoria y derecho a no declarar
Interrogatorio judicial
Requisitos de la declaración del investigado
Garantías del interrogatorio judicial
Confesión del acusado
26. Los actos de investigación (III)
Declaración testifical de referencia
Testigos protegidos
Agente provocador
Informes de los peritos
27. Las medidas cautelares personales (I y II): la detención policial y el habeas corpus
Plazo de la detención
Competencia en el proceso de Habeas Corpus
29. Las medidas cautelares personales (III): prisión provisional, libertad provisional y otras resoluciones provisionales
Orden Europea de Detención y Entrega
Prisión provisional
Libertad provisional
Medidas cautelares reales
31. El sobreseimiento
Sobreseimiento provisional
Sobreseimiento libre
32. Los actos de interposición y disposición de la pretensión penal
La conformidad con el escrito de acusación
33. El juicio oral, los actos de prueba y los medios de prueba
Cuestiones previas: la prescripción
Condena basada en las declaraciones de coimputados
Condena basada en la declaración prestada por un solo testigo
Condena basada en la prueba indiciaria
37. Los procesos ordinarios
El Jurado: competencia objetiva
Práctica de diligencias de investigación en el proceso penal de menores
La conformidad en el proceso penal de menores
Recurso de casación para unificación de doctrina
Acción civil en el proceso penal de menores
Juicio por delitos leves
38. Los procesos especiales
Proceso por injurias y calumnias cometidas por medios de difusión
Juicios rápidos
39. El recurso de apelación
Recurso de apelación contra resoluciones interlocutorias en el procedimiento abreviado
Recurso de apelación contra sentencias dictadas en el procedimiento abreviado
40. Los recursos extraordinarios y de rescisión de la cosa juzgada
Resoluciones recurribles por recurso de casación
Legitimación del recurso de casación
Preparación e interposición del recurso de casación
Motivos del recurso de casación
Recurso de revisión
Recurso de anulación
Inicio
Procesal
Casos prácticos de Derecho Procesal Penal