APUNTES ACTUALIZADOS DE DERECHO CIVIL I.1 CURSO 24-25 UNED
Ya están disponibles los apuntes actualizados de Derecho Civil I.1. Parte general y Derecho de la persona para el curso 24-25 UNED.
Derecho Civil I. Parte general y Derecho de la persona
Apuntes de la asignatura Derecho Civil I - Primer Parcial - Grado en Derecho - UNED
01. El Derecho Civil español
- 1.1. El concepto de Derecho civil: las concepciones histórica y apriorística del Derecho Civil
- 1.2. Los supuestos institucionales del Derecho civil y las formas históricas del mismo
- 1.3. La materia propia del Derecho civil
- 1.4. El Derecho civil como Derecho privado: sentido y alcance de la distinción entre Derecho público y Derecho privado
- 1.5. El Derecho civil como Derecho común: Código Civil y Leyes especiales
02. La codificación y los derechos forales
- 2.1. La Codificación en general: las bases históricas e ideológicas del movimiento codificador
- 2.2. La Codificación civil española
- 2.3. Los Derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador
- 2.4. Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de bases hasta las Compilaciones forales
- 2.5. Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución
03. Ordenamiento jurídico y fuentes del Derecho
- 3.1. Estructura general y clases de las normas jurídicas
- 3.2. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del ordenamiento jurídico español
- 3.3. Caracterización de la Constitución española de 1978
- 3.4. Caracterización y clases de leyes
- 3.5. La costumbre y los usos
- 3.6. Los principios generales del Derecho
- 3.7. La jurisprudencia
- 3.8. El Derecho de la Unión Europea
- 3.9. Rasgos específicos del ordenamiento jurídico europeo
- 3.10. Los Tratados europeos
- 3.11. Actos legislativos de la Unión Europea
04. La aplicación de las normas jurídicas
- 4.1. Los problemas de aplicación del Derecho
- 4.2. La búsqueda de la norma aplicable: la calificación
- 4.3. Definición del principio iura novit curia
- 4.4. La posible inexistencia de normas jurídicas concretas
- 4.5. La integración del ordenamiento. Definición y clases de analogía
- 4.6. Otros medios de integración del ordenamiento: la jurisprudencia y la equidad
- 4.7. La interpretación de las normas jurídicas
05. La vigencia y eficacia de las normas
- 5.1. Vigencia de las disposiciones normativas
- 5.2. El principio de la irretroactividad de las leyes
- 5.3. Las disposiciones transitorias del Código Civil como Derecho transitorio común
- 5.4. El ámbito espacial de vigencia de las normas
- 5.5. La eficacia de las normas jurídicas
- 5.6. El deber general de cumplimiento de las normas jurídicas
- 5.7. La violación de las normas jurídicas y su sanción
06. Los derechos subjetivos
- 6.1. Definición y clases de relación jurídica
- 6.2. Significado de deber jurídico
- 6.3. Significado de derecho subjetivo
- 6.4. Clasificación de los derechos subjetivos
- 6.5. Nacimiento y adquisición de los derechos subjetivos
- 6.6. Sucesión y transmisión de derechos subjetivos
- 6.7. Modificación objetiva de derechos subjetivos: la subrogación real
- 6.8. Extinción y pérdida de los derechos subjetivos
07. El ejercicio de los derechos
- 7.1. El ejercicio de los derechos y sus límites
- 7.2. Los límites extrínsecos en el ejercicio de los derechos
- 7.3. Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos
- 7.4. La buena fe en el ejercicio de los derechos
- 7.5. La doctrina de los propios actos
- 7.6. Significado de abuso del derecho
- 7.7. Los límites temporales en el ejercicio de los derechos
- 7.8. La protección de los derechos
08. La prescripción y la caducidad
- 8.1. El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas
- 8.2. Requisitos y clases de prescripción
- 8.3. Cómputo del plazo de prescripción
- 8.4. Interrupción del plazo de prescripción
- 8.5. Alegabilidad y renuncia de la prescripción
- 8.6. Principales plazos de prescripción
- 8.7. La caducidad
- 8.8. Caducidad y prescripción como opciones del legislador y de los particulares
- 8.9. La Ley 42/2015 de reforma de la LEC
09. La persona
- 9.1. Persona y Derecho de la persona
- 9.2. Significado jurídico de personalidad
- 9.3. El estado civil de las personas
- 9.4. Consecuencias jurídicas del nacimiento de la persona
- 9.5. Consecuencias jurídicas del fallecimiento de la persona
10. Los derechos de la personalidad
- 10.1. Derechos fundamentales y derechos de la personalidad
- 10.2. Una clasificación instrumental de los derechos de la personalidad
- 10.3. Significado del derecho a la vida
- 10.4. Las libertades públicas constitucionales
- 10.5. La integridad moral y la esfera reservada de la persona
- 10.6. La individualidad de la persona
- 10.7. Caracterización general de los derechos de la personalidad
- 10.8. Los derechos de la personalidad como derechos subjetivos
- 10.9. Garantía y protección de los derechos fundamentales
- 10.10. La lesión de los derechos de la personalidad y la reparación del daño causado
11. La capacidad de obrar: la edad y el sexo
- 11.1. La mayoría de edad y la plena capacidad de obrar
- 11.2. La minoría de edad
- 11.3. Significado de la emancipación
- 11.4. La mujer y su actual equiparación con el hombre
12. Capacidad, discapacidad y cargos tuitivos
- 12.1. Capacidad e incapacitación
- 12.2. Significado de prodigalidad
- 12.3. Los cargos tuitivos o tutelares
- 12.4. Otras personas capaces con facultades jurídico-patrimoniales restringidas
13. La ausencia y la declaración de fallecimiento
- 13.1. Fundamento de las instituciones relativas a la ausencia en sentido amplio
- 13.2. Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona
- 13.3. La declaración de ausencia legal
- 13.4. La declaración de fallecimiento
14. La nacionalidad
- 14.1. Significado y adquisición de la nacionalidad
- 14.2. La nacionalidad de origen
- 14.3. Formas derivativas de adquisición de la nacionalidad española
- 14.4. La consolidación de la nacionalidad por posesión de estado
- 14.5. La pérdida de la nacionalidad española
- 14.6. La recuperación de la nacionalidad española
- 14.7. La doble nacionalidad
- 14.8. Nacionalidad y matrimonios de complacencia
15. La vecindad civil y el domicilio
- 15.1. Significado de la vecindad civil
- 15.2. La atribución de la vecindad civil
- 15.3. La coincidencia de la vecindad en los padres o progenitores: ius sanguinis
- 15.4. La distinta vecindad de padres o progenitores
- 15.5. Adquisición de la vecindad civil en virtud de opción
- 15.6. Adquisición de la vecindad civil por residencia
- 15.7. La vecindad civil y la nacionalidad
- 15.8. Definición jurídica de domicilio
- 15.9. Clases de domicilio
16. El registro civil
- 16.1. El Registro Civil: nociones fundamentales
- 16.2. Legislación reguladora del Registro Civil
- 16.3. Organización del Registro Civil
- 16.4. Los diversos asientos del Registro Civil
- 16.5. Tipos de inscripciones registrales y su valor probatorio
- 16.6. La publicidad formal del Registro Civil
- 16.7. La Ley 20/2011 del Registro Civil
17. Las personas jurídicas
- 17.1. Las personas jurídicas. Introducción
- 17.2. El fundamento y la admisibilidad de las personas jurídicas
- 17.3. Las personas jurídicas en el Código Civil
- 17.4. Régimen legal básico de las personas jurídicas
18. Las asociaciones
- 18.1. Asociaciones y derecho de asociación
- 18.2. Legislación aplicable y clases de asociaciones
- 18.3. Constitución de la asociación
- 18.4. La condición de socio en la asociación
- 18.5. Esquema organizativo y órganos directivos
- 18.6. El patrimonio social y la gestión económica de la asociación
- 18.7. La suspensión de las actividades de la asociación
- 18.8. La disolución o extinción de la asociación
19. Las fundaciones
- 19.1. Nociones introductorias sobre las fundaciones
- 19.2. Tipos de fundaciones y legislación aplicable
- 19.3. Constitución de la fundación
- 19.4. El gobierno de la fundación: el Patronato
- 19.5. La actividad de la fundación
- 19.6. El Protectorado
- 19.7. Extinción de las fundaciones
20. Los bienes y las cosas
- 20.1. El objeto de la relación jurídica
- 20.2. La distinción entre bienes muebles y bienes inmuebles
- 20.3. Otras cualidades de las cosas
- 20.4. Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas
- 20.5. Los bienes de dominio público
- 20.6. Los frutos
21. El patrimonio
- 21.1. Definición de patrimonio
- 21.2. Los elementos patrimoniales
- 21.3. El patrimonio personal o general
- 21.4. Los diversos tipos de patrimonio
22. El negocio jurídico
- 22.1. Hechos y actos jurídicos
- 22.2. El principio de autonomía privada
- 22.3. El negocio jurídico
- 22.4. Elementos del negocio jurídico
- 22.5. Clasificación de los negocios jurídicos
23. La voluntad negocial
- 23.1. La voluntad negocial y su exteriorización
- 23.2. Los medios y clases de declaración de la voluntad
- 23.3. La interpretación del negocio jurídico
- 23.4. La voluntad viciada
- 23.5. Discrepancia entre la voluntad y la declaración: la voluntad oculta o no declarada
24. Otros elementos del negocio jurídico
- 24.1. La forma en los negocios jurídicos
- 24.2. El objeto de los negocios jurídicos
- 24.3. La causa del negocio jurídico
- 24.4. La categoría de los negocios anómalos
- 24.5. Elementos accidentales del negocio jurídico
- 24.6. La condición del negocio jurídico
- 24.7. El término o plazo del negocio jurídico
- 24.8. El modo del negocio jurídico
25. La ineficacia del negocio jurídico
- 25.1. Premisa sobre la ineficacia del negocio jurídico
- 25.2. La nulidad del negocio jurídico
- 25.3. La anulabilidad del negocio jurídico
- 25.4. La pervivencia de los negocios jurídicos inválidos
- 25.5. La rescisión del negocio jurídico
26. La representación
- 26.1. La representación. Ideas generales
- 26.2. La representación directa y sus presupuestos
- 26.3. El poder o la legitimación del representante
- 26.4. La inadecuación entre actuación representativa y apoderamiento: el denominado falsus procurator
- 26.5. La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa
- 26.6. La actuación por cuenta ajena
- 26.7. La denominada representación indirecta
- 26.8. La representación legal
- 26.9. Referencia a la llamada representación orgánica