APUNTES ACTUALIZADOS DE DERECHO CIVIL II.1 CURSO 24-25 UNED
Ya están disponibles los apuntes actualizados de Derecho Civil II.1. Derecho de Obligaciones para el curso 24-25 UNED.
Derecho Civil II. Derecho de Obligaciones
Apuntes de la asignatura Derecho Civil II - Primer Parcial - Grado en Derecho - UNED
01. La obligación en general
- Introducción
- La noción técnica de obligación
- La estructura general de la relación obligatoria: nociones instrumentales
- Tesis doctrinales sobre la relación obligatoria
- Las obligaciones naturales
02. Las fuentes de las obligaciones
- Introducción: el pretendido valor propedéutico de la expresión
- El artículo 1089 del Código Civil
- Consideración de las distintas fuentes de las obligaciones
- Recapitulación sobre la materia
- La voluntad unilateral como fuente de las obligaciones
03. Los sujetos de la obligación
- Los sujetos de la obligación: unidad y pluralidad de sujetos
- Obligaciones mancomunadas y obligaciones solidarias
- La obligación mancomunada o dividida
- La presunción legal de mancomunidad y la regla práctica
- La obligación solidaria
- La solidaridad pasiva
- La insolvencia del deudor
04. El objeto de la obligación: la prestación
- La prestación en general: requisitos
- Premisa: referencia a la clasificación de las obligaciones
- La conducta prometida por el deudor
- Obligaciones positivas y negativas
- Obligaciones transitorias y duraderas
- Obligaciones principales y accesorias
- Obligaciones divisibles e indivisibles
05. La determinación o indeterminación relativa de la prestación
- Determinación y determinabilidad de la prestación
- Obligaciones genéricas y obligaciones específicas
- Obligaciones cumulativas, alternativas y con cláusula facultativa
06. Las deudas u obligaciones pecuniarias
- Concepto y características de las obligaciones pecuniarias
- El denominado principio nominalista y sus correcciones
- Los intereses y la obligación de intereses
- El interés legal
- Mora plurianual y obligación de intereses
- El recurso al mercado en los PECL
07. El cumplimiento de las obligaciones
08. Imputación del pago y formas especiales de cumplimiento
- Imputación y recibo del pago
- Formas especiales de cumplimiento: dación en pago y cesión de bienes para pago
- La mora del acreedor: el ofrecimiento de pago y la consignación
09. El incumplimiento de las obligaciones
- Los supuestos de incumplimiento y su dificultad de sistematización
- La responsabilidad del deudor: planteamiento
- El caso fortuito y la fuerza mayor como causas de exoneración para el deudor
- La responsabilidad del deudor por incumplimiento a él imputable
- La mora del deudor
- Los efectos del incumplimiento de las obligaciones: las posibles reacciones del acreedor frente al incumplimiento
- La reacción del acreedor y la ejecución forzosa
- La indemnización de daños y perjuicios
10. La extinción de las obligaciones
- El artículo 1156 y las causas de extinción de las obligaciones
- La pérdida de la cosa debida o la imposibilidad sobrevenida de la prestación
- La condonación o remisión de la deuda
- La confusión
- La compensación
- La novación
11. La modificación de las obligaciones
- Los diferentes tipos de modificaciones
- Los cambios de acreedor: la transmisión de créditos
- La cesión del crédito
- La subrogación del crédito y el pago con subrogación
- Los cambios de deudor: la transmisión de deudas
- La cesión del contrato
12. Las garantías del crédito
- Las garantías en general
- El derecho de retención
- La cláusula penal o pena convencional
- Las arras o señal
13. La protección del crédito
- La protección general del derecho de crédito
- El artículo 1911 del Código Civil: la responsabilidad patrimonial universal y sus caracteres
- Régimen básico de la responsabilidad patrimonial universal
- Preliminares al estudio de las acciones subrogatorias directa y pauliana
- La acción subrogatoria o indirecta
- La acción directa
- La acción revocatoria o pauliana
14. Concurrencia y prelación de créditos
- La concurrencia de acreedores
- La reforma concursal: la Ley 22/2003
- Causas de preferencia y orden de prelación
- Los créditos preferentes especiales de carácter mobiliario
- Los créditos preferentes especiales de carácter inmobiliario
- Consecuencias del efectivo ejercicio de los créditos preferentes especiales
- Los créditos preferentes generales
- El pago de los créditos comunes u ordinarios
- Recapitulación sobre la concurrencia y prelación de créditos
15. Los cuasicontratos y el enriquecimiento injusto
- La categoría de los cuasicontratos
- La cuestión de los cuasicontratos atípicos
- La gestión de negocios sin mandato
- El cobro o pago de lo indebido
- El enriquecimiento injusto
16. La responsabilidad extracontractual
- Los actos ilícitos como fuente de las obligaciones
- Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual
- Responsabilidad civil y responsabilidad penal
- La responsabilidad civil y el denominado "derecho de daños"
- Fundamento y sistemas de responsabilidad extracontractual
- La europeización del Derecho privado y los Principles of European Tort Law (PETL)
17. La responsabilidad por hechos propios
- La responsabilidad subjetiva o culposa por hechos propios
- Los presupuestos de carácter objetivo
- El presupuesto subjetivo: la culpa o negligencia
- El presupuesto causal: la relación de causalidad
18. La responsabilidad por hecho ajeno
- El carácter subjetivo de la responsabilidad indirecta
- Los supuestos de responsabilidad por hecho ajeno
- La responsabilidad de padres o tutores
- La responsabilidad del empresario
- La responsabilidad de los titulares de centros docentes de enseñanza no superior
- La responsabilidad por otros en los PETL
19. La responsabilidad objetiva o sin culpa
- Supuestos de responsabilidad objetiva en el Código Civil
- La evolución legal: de la responsabilidad subjetiva a la objetiva
- Principales supuestos de responsabilidad objetiva en Derecho español
- Resarcimiento por el Estado a las víctimas del terrorismo
- La responsabilidad del Estado y de las Administraciones públicas
- Administración de Justicia y responsabilidad del Estado
- Los supuestos de responsabilidad objetiva en los PETL