Derecho UNED
Buscar...
Materias
Administrativo
Civil
Tributario
Procesal
Penal
Constitucional
Laboral
Mercantil
Filosofía y Deontología
Internacional
Historia
Ayuda
Diccionario
Foro
Multimedia
Abreviaturas
UNED
Noticias jurídicas
Google Search
Orla de titulados
Iniciar sesión
Filosofía del Derecho
Apuntes de la asignatura Filosofía del Derecho - Grado en Derecho - UNED
01. Los dos planos del saber: el plano ontológico y el plano crítico o epistemológico
Preliminares
Los distintos planos del discurso: plano lógico, ontológico y epistemológico
Los planos del discurso en el ámbito jurídico
¿Cabe primar un plano del discurso jurídico sobre los demás? La tesis de Reale
Un paso más: lógica unívoca y lógica analógica
Reducciones de tipo lógico, ontológico y crítico
02. La ciencia y la "ciencia" jurídica. Los modelos de "ciencia" jurídica
Ciencia y filosofía. Sentidos del término ciencia
La "ciencia jurídica. Los modelos de "ciencia" jurídica: sentidos del término "ciencia del derecho"
03. Los modelos de "ciencia" jurídica en el positivismo
Positivismo filosófico y positivismo jurídico
Caracteres generales del positivismo jurídico
La dogmática jurídica
La sociología del derecho
04. La crisis del positivismo
La quiebra del monismo metodológico y la crisis del modelo de "ciencia" jurídica en el positivismo
La crítica a los mitos del positivismo jurídico
05. El retorno de la racionalidad práctica
Panorama general. El llamado giro lingüístico
Los modelos hermenéuticos
Los modelos retóricos y argumentativos: de la tópica y retórica jurídicas a la teoría de la argumentación jurídica
Conclusión: el replanteamiento del papel de la "ciencia" jurídica
06. El marco jurídico-político de las teorías contemporáneas de la justicia: el tránsito del Estado liberal al Estado social y la crisis de éste
El modelo liberal de Estado
El desbordamiento del modelo de Estado liberal: el Estado social
La crisis del Estado social
07. Derechos humanos y derechos fundamentales
Los conceptos derechos humanos y derechos fundamentales
Derechos humanos y derechos fundamentales desde una perspectiva dualista
Derechos humanos y fundamentales desde una perspectiva monista
08. Principios, normas y valores (I): las normas en una perspectiva no formal
Planteamiento general: la cuestión de los valores tras la crisis del formalismo
Los principios como "instancias intermedias" entre reglas y valores
El discurso sobre los principios en el Estado constitucional de derecho
El replanteamiento del vínculo entre la democracia y los derechos fundamentales
09. Principios, normas y valores (II): el papel de la jurisdicción constitucional. La aplicación normativa directa de la Constitución
El sentido de la jurisdiccción constitucional
La aplicación normativa directa de la Constitución: el juicio de ponderación y su papel en la salvaguarda de los derechos fundamentales
El "activismo judicial" y sus riesgos para el principio de legalidad
10. Teorías contemporáneas de la Justicia (I): planteamiento general
La libertad de los antiguos y la libertad de los modernos. Génesis de su distinción conceptual
El fundamento filosófico de los modelos de justicia individualista y comunitarista
11. Teorías contemporáneas de la Justicia (II). Los modelos procedimentalistas: John Rawls
Las líneas generales de la teoría de la justicia de J. Rawls
Utilitarismo y teoría de la justicia como imparcialidad
La justicia como imparcialidad
12. Teorías contemporáneas de la Justicia (III). Los modelos procedimentalistas: Habermas
La razón comunicativa
Facticidad y validez
13. Teorías contemporáneas de la Justicia (IV): la hermenéutica
Planteamiento general de la hermenéutica
Comprender y explicar: la hermenéutica no es sólo un epistemología
La verdad y el método: la hermenéutica no es sólo un método
La opción hermenéutica por la "verdad"
El prejuicio de la eliminación del prejuicio
Sentido de la hermenéutica jurídica
14. Teorías contemporáneas de la Justicia (V). El retorno a lo justo material
Introducción
Los justo según la filosofía jurídica aristotélica
La consideración formal de lo justo y el intento de recuperar un criterio material del mismo
15. La mundialización y la universalización de los derechos humanos
La mundialización
Algunas perspectivas críticas sobre el proceso de mundialización
La crisis de la utopía ilustrada
Derechos humanos, derechos fundamentales y ciudadanía. El constitucionalismo mundial
La clave profunda del problema: el modelo de crecimiento ilimitado
16. Pluriculturalismo y multiculturalismo
El problema de la integración de los inmigrantes
El problema de la integración de las minorías
El problema general: la "inclusión del otro". La tensión entre la tendencia a la igualdad y el reconocimiento de la diversidad
Liberalismo radical, liberalismo moderado y comunitarismo
Pluriculturalismo y multiculturalismo. El llamado patriotismo constitucional
17. Los llamados derechos humanos de tercera generación
Naturaleza y origen histórico de los derechos humanos de la tercera generación
El principio solidaridad y los derechos humanos de la tercera generación
Los derechos de los pueblos: el problema de los llamados derechos colectivos
Los derechos humanos de la tercera generación más importantes
18. Derecho y ética
Las relaciones entre la ética y la moral
Las relaciones entre la ética y el derecho
Las relaciones entre la moral y el derecho
Nuevamente sobre la ontología jurídica
Inicio
Apuntes
Filosofía del Derecho