Derecho UNED
Buscar...
Materias
Administrativo
Civil
Tributario
Procesal
Penal
Constitucional
Laboral
Mercantil
Filosofía y Deontología
Internacional
Historia
Ayuda
Diccionario
Foro
Multimedia
Abreviaturas
UNED
Noticias jurídicas
Google Search
Orla de titulados
Iniciar sesión
Derecho Mercantil III y Derecho Mercantil IV
Apuntes de las asignaturas Derecho Mercantil III y Derecho Mercantil IV - Grado en Derecho - UNED.
30. Derecho y mercado
Terminología y sistematización
Perspectiva interdisciplinar y advertencias metódicas
Normas organizativas y normas de acción
Filosofía ordenadora y articulación de las reglas
Perspectiva institucional
Los precios y el Derecho
Estado y Mercado
Falta de realismo del modelo y reconstrucción (jurídica) de sus postulados
La emergencia del consumidor
31. El contrato mercantil
El contrato mercantil como acto integrante de la actividad profesional del empresario
Características del régimen general de los contratos mercantiles
Régimen general de las obligaciones mercantiles
Especialidades de la contratación mercantil moderna
Contratación internacional
32. El contrato de compraventa y contratos afines
Significado y características de la compraventa mercantil
Compraventas especiales
Compraventas internacionales
Otros contratos afines a la compraventa
33. Los contratos de colaboración
El contrato de comisión
El contrato de mediación
El contrato de agencia
Los contratos de distribución
34. El contrato de cuenta corriente
Concepto y caracteres
Función económica y diferencia con figuras afines
Efectos del contrato
Liquidación de la cuenta y extinción del contrato
35. Los contratos de obra. El depósito mercantil. El contrato de edificación
El contrato de obra, en general
El depósito mercantil
Contrato de edificación
36. El contrato de transporte terrestre (I). El transporte de mercancías y viajeros por carretera
El contrato de transporte
El contrato de transporte terrestre de mercancías
El contrato de transporte terrestre de mercancías por carretera
Transporte internacional de mercancías por carretera
Transporte de personas por carretera: régimen nacional e internacional
Transportes terrestres especiales. El contrato de mudanza
El contrato de transporte con porteadores sucesivos o cumulativos
37. El contrato de transporte terrestre (II). El transporte de mercancías y viajeros por ferrocarril. El transporte multimodal
El transporte por ferrocarril: del monopolio a la liberalización
El contrato de transporte de mercancías por ferrocarril
El transporte de viajeros por ferrocarril: régimen nacional e internacional
El contrato de transporte multimodal
38. Contratos y mercados financieros
La economía financiera y su regulación
La actividad crediticia y las entidades de crédito
Los contratos bancarios
39. Los contratos bancarios (I)
Contratos de financiación
El contrato de préstamo
La apertura de crédito
El contrato de descuento
El contrato de factoring
El contrato de arrendamiento financiero (leasing)
40. Los contratos bancarios (II)
Contratos de captación de pasivos
Los depósitos bancarios de uso
Servicios bancarios. Servicios de pagos
La cuenta corriente bancaria
Tarjetas bancarias
La transferencia bancaria
Servicios de custodia. Depósitos de custodia
Servicio de cajas de seguridad
Garantías bancarias. El crédito documentario
41. El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva
El mercado de valores
Instrumentos financieros
Las empresas de servicios de inversión
Los mercados primarios y secundarios de valores
Normas de conducta
Régimen de supervisión, inspección, intervención y sanción
La inversión colectiva
42. El mercado de valores (II): operaciones y contratos
Operaciones del mercado primario y similares
Admisión, suspensión y exclusión de valores negociables de la negociación en mercados secundarios oficiales
Operaciones de mercado secundario oficial
Contratos de servicios de inversión
43. Los contratos de seguro
El contrato de seguro en general
Seguros de daños
Seguros de personas
Reaseguro
44. Las garantías de la contratación mercantil
Concepto, régimen y clases de garantías
Garantías personales
Garantías reales
45. Títulos-valores. Teoría general
Noción y caracteres del título-valor
Clases
46. Los títulos de crédito: el pagaré (I)
Los títulos de crédito. Concepto y dinámica de las declaraciones cambiarias
El pagaré
Emisión del pagaré: el libramiento
Circulación del pagaré: el endoso
Garantía del pagaré: el aval
Vencimiento del pagaré
47. El pagaré (II). La letra de cambio
El pago del pagaré
El juicio cambiario
Prescripción de acciones
El pagaré electrónico
Pagarés especiales: pagarés del Tesoro, pagarés de empresa
El contrato de descuento (remisión)
La letra de cambio
48. El cheque. La factura aceptada
Concepto y función económica
Emisión del cheque: el libramiento
Circulación del cheque
Garantía del cheque: el aval
Pago del cheque
Prescripción
Cheques especiales
El cheque falso, el cheque sin fondos. Extravío, sustracción y destrucción del cheque
La factura aceptada
49. Valores representados mediante anotaciones en cuenta. Servicios de pago. Dinero electrónico
La llamada crisis de los títulos-valores. El resurgir de los títulos-valores ante crisis económicas
Los valores representados por medio de anotaciones en cuenta como alternativa
Servicios de pago
Dinero electrónico
50. Regulación jurídica de la insolvencia: la legislación concursal
La legislación concursal
El procedimiento de concurso de acreedores
51. El concurso de acreedores
La declaración judicial de concurso
La publicidad del concurso
La administración concursal
52. Los efectos del concurso de acreedores
Los efectos del concurso sobre el deudor
Los efectos del concurso sobre los acreedores
Los efectos del concurso sobre los contratos
La calificación del concurso
53. La masa activa del concurso de acreedores
La masa activa
Los créditos contra la masa
54. La masa pasiva del concurso de acreedores
La masa pasiva
La clasificación de los créditos
55. Las soluciones del concurso
Las soluciones del concurso de acreedores
El convenio
La liquidación concursal
La conclusión del concurso
56. El Derecho preconcursal
Los institutos preconcursales
La comunicación de negociaciones
El acuerdo extrajudicial de pagos
Los acuerdos de refinanciación y reestructuración
57. Derecho de la navegación. Introducción, concepto y fuentes. Empresario de la navegación y colaboradores
Concepto y fuentes
El empresario marítimo
Personal colaborador del empresario de la navegación
58. Estatuto jurídico de los vehículos de la navegación marítima y de la aeronave
Los vehículos de la navegación
Estatuto jurídico del buque
El buque objeto de negocios jurídicos
Privilegios marítimos
El embargo preventivo de buques como garantía especial de los créditos marítimos
La hipoteca naval
La aeronave
59. Contratos de utilización del buque: arrendamiento y fletamento
La Ley de Navegación Marítima ante la teoría general de los contratos de utilización del buque
El fletamento por tiempo
El fletamento por viaje
Otras modalidades conectadas con el fletamento
60. Transporte marítimo y otros comentarios de utilización del buque y de la aeronave
El transporte de mercancías en régimen de conocimiento de embarque
El conocimiento de embarque
Documentos similares al conocimiento y documentos complementarios
Obligaciones del porteador y régimen de responsabilidad
Otros contratos de utilización del buque
Contratos de utilización de la aeronave
61. Accidentes marítimos y contaminación
Los accidentes marítimos en la Ley de Navegación Marítima
Averías marítimas
Asistencias marítimas
El salvamento marítimo
La contaminación marítima
62. Los seguros marítimos y aéreos
Planteamiento y elementos comunes al seguro marítimo
Las distintas modalidades de seguro marítimo
El préstamo a la gruesa
El seguro aéreo
Inicio
Apuntes
Lecciones de Derecho Mercantil. Volumen II